Escamas individuales, unas sobre otras, unidas y atravesadas por venas
que ayudaran a identificar las especies; capas que forman estructuras
simétricas, fijadas sobre la espalada de la mariposa. Perfectas, idénticas alas
de mariposa.
Alas que no solo le sirven para desplazarse. También las utilizan en el
cortejo, la señalización y la termorregulación. Y en esa última tarea estaría
esta mariposa macaón (Papilio machaon) ayer por la
mañana. Con un sol radiante, posada en un viejo y destartalado almendro. Pero
la termorregulación no es manejada del mismo modo por todas las mariposas. En
un artículo publicado por la Universidad de Alcalá de
Henares, en la Comunidad de Madrid, se habla de tres tipos de termorregulación, determinados por
la inclinación de las alas de la mariposa.
Termorregulación
Las mariposas son animales ectotérmicos,
es decir, que no poseen un mecanismo interno que les permita regular de forma
autónoma la temperatura de su cuerpo. Por ello, estos insectos optan por
mecanismos comportamentales para regular
su temperatura, puesto que toda su actividad depende de un calentamiento
previo. La radiación solar es la
fuente principal de energía que las mariposas utilizan para termorregularse.
La superficie de las alas es
usada como receptor de energía, y
hace también de conductor calórico
para el cuerpo. Lo que hacen las mariposas es regular el ángulo de apertura de las alas con respecto al cuerpo,
para hacer que aumente o disminuya la temperatura del mismo.
Básicamente hay tres tipos de
comportamiento, que integran tres disposiciones diferentes de la
inclinación de las alas.
- El primer tipo consiste en un calentamiento dorsal, es decir, que la mariposa abre sus alas de forma perpendicular a la radiación del sol, calentando de este modo toda su superficie. Este tipo de termorregulación es típica de los Ninfálidos.
- El segundo tipo se trata de calentamiento lateral, mediante el cual, la mariposa cierra sus alas, y las dispone ambas de forma lateral para que el reverso de las mismas quede expuesto al sol. Esto suele observarse en muchos Satíridos
- El tercer tipo de comportamiento se da en mariposas que poseen escamas reflectantes en las alas (típico de los Licénidos), las cuales permiten calentar el cuerpo del individuo, al disponer las alas en ángulo recto con respecto a éste.
Sea por un motivo o por otro, la mariposa cola de
golondrina, como se conoce también al Papilio machaon, estaba ayer así de guapa
y tranquila. Su perfil izquierdo nada tiene que envidiar al derecho ¿no os
parece?
Primavera, sol, membrillo y macaón
Hinojo y oruga de macaón
Tweet