Un jardín perfectamente
formado y estructurado, donde cada área tiene su propia personalidad y encanto.
En 1996, Patrick y Sylvie Quibel mantuvieron como elemento principal el huerto
de manzanos que había cuando compraron una antigua granja con sus
dependencias, junto a las 3 hectáreas de terreno que la rodean.
Alrededor de
esos manzanos crearon un parterre, un jardín de flores, un jardín de verano y otro jardín de otoño. A
ello hay que sumar un pequeño vivero especializado en plantas ornamentales y
gramíneas. Cuando lo diseñaron, eran conscientes de que sería un jardín abierto
al público por lo que, a su propio uso y disfrute había que añadirle valores que dieran sentido a ese propósito.
Le Jardin Plume
Monty Don se
enamoró de Le Jardin Plume, en Auzouvilles-sur-Ru,
en región de Alta Normandía, cuando lo visitó mientras rodaban la serie de la
BBC Monty Don's French Gardens. Desde
entonces, hemos visto muchas imágenes de quienes han tenido la oportunidad de
visitar un jardín que se ha convertido ya en un referente, por el excelente uso
y combinación de plantas vivaces y gramíneas ornamentales.
A ese estilo
naturalista no le falta una estudiada estructura
formada por dos ejes (este-norte y norte-sur) que dibujan espacios cuadrangulares en torno a los que se organizan grandes caminos segados. En el centro, un estanque grande pero sencillo, a ras
del césped. Los manzanos producen
deliciosas manzanas durante todo el invierno y, además, se han convertido en
uno de los lugares favoritos de los visitantes para descansar un rato a su
sombra en verano.
En su momento plantaron bulbos (Gamassia, Narcisus poeticus,
Gladiolus byzanthinus, Allium, Fritillaria meleagris, entre otros) y realizaron un programa para
volver a establecer plantas autóctonas
que suelen crecer en los bordes de la carretera en esa región: Succisa pratensis, Salvia pratensis, Stachys
officinalis, Primula verris, Campanula rapunculus, Geranium pratense, entre otras. Su
tesoro, una planta pequeña, Rhinantus,
que sembraron en diferentes lugares para frenar el avance de hierba y abrir
espacios a las especies de plantas de flor. Esa misma planta que mencioné
cuando hablaba de la pradera de silvestres creada Dan
Pearson en Compton Verney.
Las imágenes
que vemos en esta entrada pretenden dar una versión actual de Le Jardin Plume. Corresponden a este verano y son cortesía de Brigitte
Ollivier. Espero que os gusten y sirvan para observar de qué modo puede evolucionar un jardín planteado bajo esas premisas. Para más información y horario de visitas podéis consultar aquí. Vámonos a Normandía, nos espera Le Jardin Plume
en el verano de 2015.