“Algunos de los colores más
vistosos e indestructibles de la naturaleza no se deben a pigmentos, sino a la
propia estructura molecular”
El color estructural en plantas es uno de los capítulos de un libro que salió a la venta el pasado mes de noviembre de 2016 y que, nuevamente, nos lleva a descubrir el apasionante mundo de las plantas. El título de este nuevo libro es Botánica Insólita y sus autores José Ramón Alonso (texto) y Yolanda González (ilustraciones). En esta ocasión, estamos de suerte y los textos son en castellano.
Aspectos
insólitos y desconocidos sobre el reino de las plantas
El libro descubre muchas
curiosidades, aspectos insólitos y desconocidos sobre el asombroso mundo del
reino de las plantas. Nos hará saber, por ejemplo, que las semillas de arce han desarrollado unas alas aerodinámicas similares
a las alas de un avión; que hay más especies de orquídeas que de mamíferos y
que existen árboles más grandes que una ballena azul.
También descubriremos que hay plantas que emergen del hielo tras miles de años de congelación y que otras acumulan oro o atraen a murciélagos con sus ecos en la oscura jungla. También, que las tomateras intercambian información vital por vía aérea y subterránea, mediante conexiones de hongos simbióticos, lo que les permite intercambiar enzimas para protegerse contra infecciones.
También descubriremos que hay plantas que emergen del hielo tras miles de años de congelación y que otras acumulan oro o atraen a murciélagos con sus ecos en la oscura jungla. También, que las tomateras intercambian información vital por vía aérea y subterránea, mediante conexiones de hongos simbióticos, lo que les permite intercambiar enzimas para protegerse contra infecciones.
No faltan referencias a la intervención del hombre y la consiguiente alteración del desarrollo natural de ciertas especies, haciéndolas más vulnerables, “parece que las plantas no se extinguen, están desapareciendo de manera sigilosa, pero cada mano se lleva una especie dejando su hueco en el suelo”.
Últimas
investigaciones reunidas en 36 historias
Los resultados sobre las
últimas investigaciones sobre el reino Plantae están recogidas en este libro de
José Ramón Alonso, con maravillosas ilustraciones de Yolanda González. Los aspectos más fascinantes del mundo
vegetal se han reunido en 36 historias
que narran cada una de esos insólitos aspectos de determinadas plantas.
José Ramón Alonso es doctor en
Biología y catedrático de Biología Celular en la Universidad de Salamanca, de
la que ha sido rector. Es doctor honoris causa por universidades de Colombia,
Bolivia y Perú, e investigador posdoctoral y profesor visitante en
universidades de Alemania y Estados Unidos. Ha dirigido quince tesis doctorales
y ha publicado más de ciento cincuenta artículos en revistas internacionales
especializadas en neurociencia.
Con tales “antecedentes”
académicos y profesionales, más de uno puede llegar a pensar que el enfoque de
este libro sea demasiado técnico y no accesible a cualquier profano en la
materia, sin embargo, no es así. En realidad, el libro está pensado para que su
lectura sea grata visualmente, pero sin renunciar a su finalidad didáctica. Los
pies de fotos y el glosario que figura al final del libro ayudan a ello.
Por cierto ¿sabíais que la flor del Cornus canadiensis
expulsa su polen en menos de un milisegundo, un tercio del tiempo que tarda una
bala en salir del cañón de un rifle, y con una aceleración de 2400 g,
ochocientas veces la que experimentan los astronautas en el momento del
despegue? … No está nada mal para
empezar el año con mucho ímpetu ¿verdad?