Esas alfombras de color azul
intenso son uno de los mejores espectáculos de los bosques británicos en primavera, por lo que no es de extrañar que
los bluebells
(Hyacinthoides non-scripta) sea también una
de las flores silvestres más queridas del país.
Ayer hablaba de las
alfombras azules de bluebells que colorean el mágico bosque de Hallerbos, situado a tan solo 15 kilómetros de
Bruselas. Hoy esas flores las vamos a buscar en el Reino Unido, donde se puede encontrar casi la mitad de la población
global de bluebells.
Sin embargo, algo está sucediendo con la especie nativa de bluebells (Hyacinthoides non-scripta) y la especie culpable tiene su origen en España.
Ya sabemos que, en ocasiones,
las plantas que se exportan como ornamentales acaban escapándose del jardín a la naturaleza. Si se trata de una especie
dominante, la invasión está servida.
En este caso, parece ser que
el origen de la invasión está en los ejemplares de la especie Hyacinthoides
hispanica (vamos a llamarlo jacinto de bosque) que exportaron como planta de jardín desde España a Gran Bretaña y, con el paso del tiempo, han colonizado los bosques de bluebells ingleses. De hecho, hoy en
día, en sus azules praderas conviven
ambas especies.
Alfombras con dos especies compitiendo
El problema radica en que, el jacinto de bosque, además de desplazar
a la especie nativa, se está cruzando con ella. En esta cuestión, la especie
española tiene las de ganar, porque hibrida
fácilmente, y al ser especie
dominante la descendencia tiende más hacia la especie española en
detrimento de la nativa, que es más delicada, y, por lo tanto, más vulnerable a
cambiar o perder sus poblaciones.
![]() |
Blue Bells en Badbury Hill, Oxfordshire | Foto Tony Campbell via The Woodland Trust |
Está claro que en cuestión de
plantas no hay fronteras sino especies dominantes. Así se arreglan siempre las
cosas en la naturaleza, bueno, y en la vida.
En España y Portugal las poblaciones nativas de Hyacinthoides non-scripta también
se han visto reemplazadas por Hyacinthoides
hispanica y en Italia por Hyacinthoides
itálica.
Es decir, que “en todas partes
cuecen habas”, pero los británicos se pusieron manos a la obra para frenar esa
invasión y, desde 1998, en Gran Bretaña está
prohibido por ley recolectar plantas o bulbos de su hábitat natural y, por
supuesto, su comercialización, con el fin de proteger a la especie nativa.
![]() |
Bluebells en Malvern Hills | Foto Trevor Mcgill via The Woodland Trust |
Además, se anima a los
británicos a comprar los bluebells cultivados, en viveros con
buena reputación. De hecho, aconsejan que se compren en primavera para, de este modo, poder
estar seguros de que la especie que están adquiriendo es la nativa.
Hyacinthoides
non-scripta vs H. Hispanica
De momento, tenemos claro que
ambas especies pertenecen a una misma familia, Asparagaceae, y a un mismo
género, Hyacinthoides, formado por hierbas perennes, bulbosas, glabras,
del que se han llegado a reconocer hasta 11 especies, distribuidas por el
Mediterráneo occidental, y las zonas atlánticas del centro y sur de Europa y
del norte de África, desde el norte de Gran Bretaña al sur de Marruecos.
Pero ahora, vamos a ver si somos capaces de diferenciar, al menos
sobre papel, ambas especies.
Hyacinthoides non-scripta
Nombre vernáculo en inglés:
Bluebells
Nombre vernáculo en español:
Escila de otoño, jacinto, jacinto de los bosques, jacinto español, jacinto no
escrito, jacinto silvestre.
![]() |
Hyacinthoides non-scripta (bluebells) Foto Wikipedia |
Son hierbas bulbosas perennes
con tallos florales de unos 50 cm de altura. Pasan la mayor parte del año como
bulbos bajo tierra y emergen para florecer a partir de abril. En estado
silvestre, crecen en bosques de hoja caduca; bajo helechos o en acantilados, en el Reino Unido, Irlanda,
Bélgica, los Países Bajos, Francia, Portugal y España, y se ha naturalizado en
otras partes de Europa.
Los bluebells tienen las flores tubulares de color azul intenso o
incluso púrpura, que cuelgan de un lado del tallo y son olorosas.
Hyacinthoides hispanica
Nombre vernáculo en español: Escila
española, jacinto de bosque, jacinto de campo.
![]() |
Hyacinthoides hispanica | Foto Wikipedia |
Hierba bulbosa perenne que no sobrepasa los 30 cm de altura. En estado
silvestre crece en hábitats forestales y campos umbríos, pudiendo encontrarse
en el Occidente de la Península Ibérica, excluido el Noroeste; o cultivada y
naturalizada en diversos países europeos –muy especialmente en Gran Bretaña–, así
como en el Norte de América y en Australia.
Los jacintos de bosque tienen
el tallo más robusto y vertical que los bluebells.
Las flores péndulas acampanadas surgen en todo el ápice del tallo, son más
pálidas y, habitualmente, no son olorosas. Las hojas son más grandes y
redondas.
Kew Gardens |Foto | Fernando Ruz |
Tal vez no podamos apreciar ninguna
diferencia en esas alfombras azules, pero sí nos ayudan a comprender que
la naturaleza es generosa y que, a pesar de que no siempre la respetamos, nos
regala bosques encantados y cubiertos de flores cada primavera.
Kew Gardens | Foto Fernando Ruz |
Kew Gardens | Foto Fernando Ruz |
Kew Gardens | Foto Fernando Ruz |
Kew Gardens | Foto Fernando Ruz |
Kew Gardens | Foto Fernando Ruz |
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA