Atravesando una campiña
idílica, junto a un lago, en medio de ruinas góticas o a través de un camino rural. Hay
diferentes opciones y combinándolas una y otra vez se obtenían muchos miles de paisajes diferentes, para ser exactos, tantos como 20.922.789.888.000 paisajes. Todo gracias a un myriorama diseñado en 1824.
Qué es un myriorama
El nombre myriorama deriva de las palabras griegas myrias, que hace referencia a multitud, y orama, que significa escena o vista. A principios de la década de 1820 fue cuando apareció este popular juego. Un myriorama comprendía un conjunto de tarjetas ilustradas, cada una representando una porción de un paisaje.
No importa en qué orden se
colocaban, porque las tarjetas podían combinarse a voluntad en una variedad de
formas que creaban una escena cohesiva. La panorámica de un paisaje se cortaba
en 16, 24 o 36 segmentos verticales del mismo tamaño. Como la línea del horizonte
siempre estaba a la misma altura donde los segmentos se encontraban, las
secciones individuales podían intercambiarse en infinitas variaciones. Los
motivos elegidos solían ser montañas, ríos y paisajes costeros.
El primer plano de la imagen
siempre mostraba un camino, un río o algo similar que permitía prestar unidad
al conjunto. Esa parte inferior de la vista no tenía cambios bruscos de
perspectiva que pudieran destruir la impresión de continuidad. Ruinas y rocas,
un abeto o una cascada, etc. se convertían en elementos pictóricos, situados en
el terreno intermedio, que generaban paisajes cada diferentes cada vez.
Las posibilidades casi
infinitas convirtieron a los myrioramas en un pasatiempo popular para personas
de todas las edades.
El primer myriorama
Los primeros myrioramas fueron
diseñados por Jean-Pierre Brès en Francias. Eran tarjetas con personas,
edificios y otras imágenes en fondos compatibles, y podían combinarse en
cualquier orden, lo que permitía a un niño crear una variedad de paisajes
imaginarios
El juego se fue haciendo
popular por toda Europa y comenzaron a aparecer imitaciones en Austria,
Inglaterra, Alemania y los Países Bajos.
A Collection of Many Thousand Landscapes
En 1824, el editor londinense
Samuel Leigh contrató a John Heaviside Clark para que diseñara un myriorama de
dieciséis paneles con escenas, pintadas en aguatinta y coloreados a mano. Las pinturas no representan ningún lugar en particular, pero se identifican claramente como escenas
parciales de paisajes británicos. Cada panel estaba numerado en la parte
inferior, lo que supuso una innovación que permitía recrear nuevamente las
escenas que habían resultado especialmente agradables, grabando la combinación
de números.
Ese myriorama, titulado A Collection
of Many Thousand andscapes, Designed by Mr Clark es uno de los primeros myrioramas
ingleses y se conserva en The Huntington Library, Art Collections, and
Botanical Gardens, institución educativa y de investigación creada por Henry
Huntington en San Marino, en el estado estadounidense de California.
Esa colección de “muchos miles
de paisajes” es la que se muestra en el vídeo que comparto hoy. Es necesario aclarar que en el vídeo solo aparecen seis paneles a la vez en la panorámica, en lugar de 16, que son las que componen el juego,
por lo que “solo” es posible construir 5.767.760 escenas. Pero, presentando la escena con 16 paneles a la vez, el myriorama que se conserva en The Huntington Library puede crear la friolera
cantidad de más de 20 billones de escenas diferentes, exactamente
20.922.789.888.000 paisajes. A ver qué paisajista puede competir con semejante
productividad.
En fin, trampas con ingenio y mucho arte, como los trampantojos,
que al final nos llevan a paisajes y escenas soñadas, y en este caso, además, entretenían mucho.
Cuidado, que el vídeo es muy corto, pero engancha.
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA