![]() |
Lirio de piña (Eucomis comosa) en los jardines de RHS Wisley •• Foto eunique1234 / Flickr |
Con aspecto de una de las más populares frutas tropicales, el lirio de piña (Eucomis) no solo aporta estructura, sino que, además, sus exóticas y duraderas flores convierten a esta planta bulbosa en una excelente opción para añadir interés al jardín en pleno verano y hasta comienzos del otoño.
Eucomis en el origen
Nativa de África tropical y África del sur, se distribuye por Botswana, provincias del Cabo, Estado Libre, KwaZulu-Natal, Lesotho, Malawi, Provincias del Norte, Swazilandia y Zimbabue. El género Eucomis está formado por plantas herbáceas, perennes, bulbosas de la familia Asparagaceae. Tiene 12 especies reconocidas:
• Eucomis amaryllidifolia Baker
• Eucomis autumnalis (Mill.) Chitt.
• Eucomis bicolor Baker
• Eucomis comosa (Houtt.) Wehrh.
• Eucomis grimshawii GDDuncan & Zonn.
• Eucomis humilis Baker
• Eucomis montana Compton
• Eucomis pallidiflora Baker
• Eucomis Rey (L.) Aiton
• Eucomis schijffii Reyneke
• Eucomis vandermerwei I.Verd.
• Eucomis fuma Baker
La mayoría de los híbridos y cultivares para jardín se han obtenido de especies como Eucomis comosa, Eucomis bicolor, Eucomis pallidiflora y Eucomis autumnalis. Buscando imágenes también encontré una especie realmente interesante con hojas variegadas llamada Eucomis vandermervei.
Eucomis en el jardín o patio
Su aspecto puede hacernos pensar en una planta exótica difícil de hacerla prosperar, pero no es así. Son bastante fáciles de cultivar, tanto en suelo como en macetas y contenedores. Resisten bien los rigores del invierno y solo requiere algo de cobertura con mantillo cuando existe riesgo de fuertes heladas.
Su inconveniente es que necesita un suelo húmedo para florecer en abundancia, lo que indica que no es la mejor opción para jardines en zonas donde la sequía es persistente, si aspiramos a practicar la jardinería bajo criterios de sostenibilidad y uso eficiente del agua. A cambio, hay que decir en su favor que se trata de una planta que favorece la biodiversidad en el jardín, puesto que atrae abejas, insectos beneficiosos, mariposas, aves y otros polinizadores.
Es conocida por sus inflorescencias, formadas por espigas de numerosas y muy pequeñas flores en forma de estrella, coronadas por un penacho de hojas jóvenes y verdes que hacen que parezca una piña (de ahí su nombre común ‘flor de piña’). Esas inflorescencias resultan especialmente vistosas hacia mediados y finales del verano.
Se suele recomendar su uso en borduras y arriates, pero en realidad también es una excelente planta para macetas y jardineras, especialmente en zonas de climas fríos, puesto que, en ese caso, es posible moverlas a un lugar del jardín sin riesgos de heladas o resguardarlas en el interior de la casa o el invernadero.
Si la cultivamos en el jardín deberemos hacerlo a pleno sol. Hay que evitar las zonas sombreadas o situar los bulbos cerca de planta susceptibles de hacerles sombra a medida que crece, puesto que el exceso de sombra reduce la floración.
Los bulbos se deben plantar en primavera, a 15 cm de profundidad para ayudar a prevenir el daño por heladas, en suelos fértiles y bien drenados.
Durante la temporada de crecimiento (abril hasta principios de octubre) hay que mantener las plantas bien regadas. No debemos dejarlas secar, porque esto impediría conseguir una buena cobertura de flores.
Las Eucomis no requieren ninguna poda. Simplemente debemos retirar las hojas secas, que generalmente aparecen en otoño, o si los bulbos se secan durante el invierno, y cortar las cabezas de las floresviejas una vez que se hayan marchitado. En zonas de climas fríos podemos tratar esta planta como anual, desechando los bulbos y volviendo a plantar los nuevos la siguiente primavera. Otra opción es desenterrar los bulbos, retirar suavemente la tierra y almacenarlos en el interior durante el invierno.
Si decidimos cultivarla en macetas y situarlas en el patio, terraza o balcón, la clave está en elegir el correcto contenedor, que conviene que sea ancho y poco profundo, para garantizar la estabilidad cuando los bulbos están completamente desarrollados. Conviene dejar al menos 7,5 cm entre los bulbos, pero hasta 15 cm de distancia entre bulbos seguirá produciendo una llamativa exposición. Hay que asegurarse de que la parte superior del bulbo está justo debajo de la superficie del suelo.
El riego tiene que ser abundante durante la temporada de crecimiento (de abril a principios de octubre), procurando mantener el suelo húmedo, pero con buen drenaje, y vigilando especialmente el riego cuando se cultivan en macetas y contenedores.
Se puede reproducir por semilla o por división de bulbos. Hay, incluso, quien se atreve con los esquejes de hojas, aunque este método es el menos frecuente.
Hay especies especialmente llamativas y, como he comentado antes, la mayoría de los híbridos y cultivares para jardín se han obtenido de Eucomis comosa, Eucomis bicolor, Eucomis pallidiflora y Eucomis autumnalis. Esto ha supuesto que se disponga de una gran variedad de formas y colores en el follaje y las flores, que han hecho aún más atractiva a esta exótica planta, que no sabe a piña, pero sí nos recuerda mucho a ella ¿o no?
![]() |
Eucomis bicolor •• Foto Crocus |
![]() |
Eucomis comosa •• Foto Landscape Architect’s Pages |
![]() |
Eucomis vandermerwei •• Foto Macgardens |
![]() |
Eucomis comosa •• Foto Landscape Architect’s Pages |
![]() |
Eucomis-comosa ‘Sparkling Rosy’ •• Foto Crocus |
Eucomis vandermervei; E. comosa ‘Lavington’; E. comosa ‘Striata’ •• Fotos Dirk Wallace / Flickr
![]() |
Eucomis ‘Aloha leia’ en maceta •• Foto Longfield Gardens |
FOTOs
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA