![]() |
Flores de Cosmos (RHS Trial Fields) | Foto © RHS / Tim Sandall
|
Imposible no admirar a estas plantas herbáceas fáciles de cultivar y
resistentes a la sequía, que permanecen en flor desde el verano hasta el otoño, atraen polinizadores
y son perfectas para todo tipo de plantaciones informales, incluidas las
praderas floridas.
El género Cosmos
lo integran alrededor de 40 especies de plantas anuales, bianuales y vivaces de
la familia Compositae (Asteraceae). Son nativas de
praderas y zonas de matorrales en México (donde se encuentran la mayor parte de
las especies), el sur de Estados Unidos, América Central y norte de Sudamérica
al sur de Paraguay.
Tienen hojas opuestas entre sí
en el tallo. Las cabezas de flores, parecidas a las de las margaritas, nacen en
tallos florales largos o juntas en un racimo abierto. Florecen abundantemente
desde el inicio o mediados del verano hasta el otoño, dependiendo de la
variedad y el clima.
Cosmos hierba anual
El cosmos de jardín común del que se han obtenido la mayoría de las variedades ornamentales es Cosmos bipinnatus, nativo de México y Guatemala, con flores de color lila.
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Rubenza' y Ammi majus 'Graceland'. RHS Garden Wisley | Foto
|
Pero existe otra especie anual
muy utilizada en jardines, Cosmos sulphureus, nativo de México y América
Central, con flores de color amarillo, naranja o rojo.
Ambas especies son hierbas
anuales de verano que crecen en pastizales como plantas arvenses y tienen gran
facilidad para la autosiembra.
Cosmos hierba
perenne
La especie Cosmos atrosanguineus (Cosmos Chocolate), una herbácea perenne (vivaz) que crece a partir de tubérculos, también se ha incorporado a los jardines por el atractivo color rojo carmesí de sus flores, que ofrece un fascinante impacto visual, especialmente si se combina con gramíneas ornamentales; y su ligero aroma a chocolate. Sus cultivares son especialmente buscados, aunque es una algo planta menos resistente que los cosmos anuales.
![]() |
Cosmos atrosanguineus | Foto Lotus Johnson
|
Cosmos en el
jardín
De fácil cultivo y resistentes a plagas y enfermedades, las diferentes variedades de Cosmos para jardín parecen estar pensadas para cultivarlas en condiciones de sequía y en suelos pobres. A esas ventajas, tenemos que añadir que sus flores son atractivas para las abejas y las mariposas.
Las formas anuales de Cosmos
se cultivan fácilmente a partir de semillas, proporcionando flores de color
blanco, rosado, rojo, naranja o amarillo durante meses. Tanto la siembra
de semillas como la plantación se tiene que hacer en primavera, cuando ya
no exista riesgo de heladas.
Crecen mejor en suelo
ligero, bien drenado y con pH neutro o ligeramente alcalino. Si tienes un suelo
pobre, estás de suerte. El suelo debe tener una fertilidad media a pobre, ya que
los suelos demasiado ricos en nutrientes pueden producir plantas con tallos frágiles,
así como una floración débil y escasa, por lo que no se recomienda enmendar el
terreno ni utilizar abono de mantenimiento.
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Rubenza' y Ammi majus 'Graceland'. RHS Garden Wisley | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
Si tienes una zona muy
soleada en el jardín, tendrás más éxito con el cultivo de Cosmos, porque
les gusta el sol desde el amanecer hasta el anochecer. Si los cultivas en zona
con sombra moteada lo más probable es que obtengas plantas espigadas y con
menos flores.
Algunas variedades de Cosmos altos
pueden necesitar estacas para evitar que sus tallos gruesos y huecos se
rompan debido a la fuerte lluvia o el viento.
Una vez establecidas las
plantas no necesitan riego, salvo que haya una sequía prolongada o estemos
cultivándolas en maceta.
Es conveniente retirar las
flores secas para prolongar la floración. Cuando la mayoría de las flores se
haya marchitado, podemos pinzar las plantas en un tercio para obtener una segunda
descarga de follaje y flores.
La mayoría de los cosmos se autosiembran,
pero también podemos recoger nuestras propias semillas con el fin de sembrarlas
la siguiente primavera, siempre teniendo en cuenta que si se trata de híbridos
o cultivares no está garantizado que las plantas obtenidas tengan las mismas
características que las parentales. Las especies perennes tuberosas, como C.
Atrosanguineus, también se pueden reproducir por división.
![]() |
Foto © RHS / Tim Sandall
|
![]() |
Foto © RHS / Tim Sandall
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Double Click Bicolor Violet' | Foto Johny Seeds
|
Tanto las formas anuales de
Cosmos como las vivaces son plantas verticales que suponen una excelente
adición a las borduras de herbáceas de verano. En realidad, se pueden
incorporar a diferentes estilos informales, desde jardines de cabaña (cottage
garden), hasta praderas floridas, huertos y, también, jardines para flor de
corte, ya que sus flores de vivos colores tienen una larga vida en el jarrón.
Algunas
variedades
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Cosimo Collarette' (Cosimo Series) | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Cosimo Red-White' | Foto RHS
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Cupcakes White'|Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Daydream' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Double Click Snow Puff' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Fizzy White' (Fizzy Series) | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Pied Piper Red' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Pink Popsocks' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Rubenza' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Versailles Tetra' (Versailles Series) | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Double Click Mixed' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus 'Sensation Mixed' |Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos bipinnatus ‘Cupcakes White’ | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos sulphureus 'Tango' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
![]() |
Cosmos sulphureus 'Ladybird Mixed' | Foto © RHS / Joanna Kossak
|
fotoS RHS
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA