![]() |
Hojas marcescentes de haya americana (Fagus grandifolia) | Foto: Tim Martin |
Porque estás que te vas, y te vas, y te vas… y no te has ido, como dice la canción de José Alfredo Jiménez. Eso es lo que nos sugieren las hojas de algunos árboles caducifolios que se resisten a caer al final del otoño y permanecen hasta el final del invierno, creando un evocador paisaje sonoro de crujientes hojas que traquetean y una hermosa textura en tonos beige.
Ya sabemos que, cada otoño, las hojas de los árboles caducifolios pasan de tonos verdes a un tapiz de llamativos naranjas, rojos y amarillos. Pero tan rápido como las hojas cambian de color, caen al suelo. Sin embargo, existen algunas especies arbóreas que retienen muchas de sus hojas secas hasta finales del invierno y luego las dejan caer de forma intermitente, justo antes de que broten las yemas en la primavera.
![]() |
Hojas marcescentes en carpe (Carpinus betulus) | Foto: Grzegorz Feret |
Qué es la marcescencia y cómo funciona
El término marcescente hace referencia a los órganos que, una vez secos, permanecen adheridos a la planta sin desprenderse. Puede referirse a hojas, flores o frutos. No obstante, la marcescencia casi siempre lo asociamos a aquellas especies de árboles cuyas hojas se secan en otoño, pero no caen hasta la nueva brotación. Una característica especialmente hermosa cuando puedes escuchar el traqueteo de las hojas durante las brisas invernales.
![]() |
Hojas marcescentes de haya (Fagus sp.) | Foto: Linda Peall |
Por qué se produce la marcescencia
Una vez que entendemos cómo se produce esa característica, viene la pregunta del millón ¿por qué se produce la marcescencia? Lo cierto es que, si nos atenemos al rigor científico, se desconoce la razón por la que algunos árboles conservan sus hojas marchitas durante el invierno, convirtiéndose en un maravilloso misterio más de los árboles. No obstante, los científicos cada vez están avanzando más en el conocimiento de la genética de la marcescencia.
![]() |
Haya (Fagus sp.) marcescente | Foto: Foto Andy Dossett |
![]() |
Hojas marcescente de roble (Quercus sp.) | Foto: Monique Fouchereau |
Los hongos no escapan a esta peculiaridad, porque incluso en micología el término marcescente se utiliza para unos tipos de hongo que se pueden secar y después revivir y continuar la dispersión de esporas. También tienen hojas marcescentes algunas palmeras, como las del género Washingtonia y los palmitos (Chamaerops humilis).
Qué árboles caducifolios tienen hojas marcescentes
Algunas especies de árboles son más marcescentes que otras. Los árboles marcescentes más conocidos son los robles (Quercus spp.), hayas (Fagus spp.), carpes (Carpinus spp.) y carpes lupinos (Ostrya spp.), que retienen muchas de sus hojas secas hasta finales del invierno y luego las dejan caer de forma intermitente
![]() |
Hojas marcescentes de carpe americano ( Ostrya virginiana) | Foto: Van Waffle |
![]() |
Haya americana marcescente (Fagus grandifolia) | Foto: Aaron Coolman |
TEMAS RELACIONADOS
► Árboles y arbustos con atractivas cortezas en invierno
► 15 árboles y arbustos que regalan coloridos frutos ornamentales en otoño e invierno
► Amentos: las atractivas flores sin pétalos de algunos árboles