Gramíneas ornamentales, cada vez más populares, no cabe duda. Los nuevos diseños de plantación miran hacia ellas y lo hacen en todas las estaciones. Además, los cultivadores ofrecen cada año nuevas variedades que se adaptan a las diferentes necesidades paisajísticas y a las exigencias respecto a cada zona climática.
Por ese motivo, tal vez no esté de más echar un vistazo a algunos consejos que nos proporcionan los expertos. La información que facilito a continuación son consejos básicos y genéricos, que constituyen un buen punto de partida y que he considerado útil y fiable para comenzar. Más adelante podremos ir analizando con más detalle el mundo de las gramíneas ornamentales, del que hay mucho que hablar, descubrir, conocer y aprender.
Las gramíneas responden a la temperatura y crecerán en función de ella, pero hay especies que comienzan a crecer a principios de la primavera (si la temperatura es todavía baja) y otras esperan a que el suelo esté algo más templado y las temperaturas sean más estables. De modo que un buen comienzo es separarlas en función de este criterio:
• Gramíneas de estación fría
Los géneros de gramíneas de estación fría más populares son: Festuca; Helictotrichon ; Deschampsia y Sesleria.
• Gramíneas de estación templada
Como sucede con cualquier otra planta, es importante saber cuál es el hábito de crecimiento de las diferentes especies, de modo que su desarrollo no interfiera el de las plantas que la acompañen.
• Gramíneas que forman rizomas
Obviamente, el primer factor a tener en cuenta es la preparación del suelo antes de plantar y asegurarnos de que el drenaje es adecuado.
Se recomienda preparar el suelo en otoño. Si se labra en esa estación, se facilita la acción del congelamiento y descongelamiento durante el invierno. Además, mejora el mullido de la tierra lo que hace más fácil su manejo. Si no es posible labrar la tierra en otoño, también da buenos resultados hacerlo en primavera.
Al labrar la tierra, se debe incorporar materia orgánica. No tienen muchas necesidades de nutrición por lo que un fertilízate equilibrado NPK (10-10-10) a dosis de 500 gr por cada 10 m2 sería suficiente.
Pueden plantarse en la primavera o en el otoño, pero la ventaja de hacerlo en primavera es que daremos a la planta la posibilidad de desarrollar un sistema radicular lo suficientemente fuerte para afrontar el invierno. Por eso, se aconseja que la plantación de otoño no vaya más allá de agosto o septiembre. Durante el primer invierno, la planta deberá protegerse con paja o heno para asegurarnos mejores resultados. Después de heladas severas continuas, es aconsejable aplicar un acolchado.
No plantar muy profundamente, para evitar enfermedades de raíz o que se pudran. Una vez plantadas, debemos regar inmediatamente y de manera uniforme la tierra que rodea a la planta. De este modo, su establecimiento se acelerará.
El riego tiene que ser regular durante la primera estación después de su plantación para asegurarnos que se desarrolle el sistema radicular. Una vez que está establecida, apenas necesita riego, salvo alguno ocasional en largos periodos de sequía.
La cantidad de agua siempre estará en función de la especie, así como la ubicación y el índice de crecimiento deseado.
Las gramíneas ornamentales apenas requieren abonado, pero el color de las hojas y la vigorosidad de la planta suelen ser indicadores de la necesidad de nitrógeno adicional. En tal caso, cuando la planta retome el crecimiento en primavera, se puede añadir una dosis de abono, en el agua de riego. La dosis puede ser de 150 a 450 gramos abono con equilibrio NPK 10-10-10, por cada 9-10 m2 (o aproximadamente un cuarto de taza de abono por cada planta). Si optamos por un abono de liberación lenta, las necesidades estarán cubiertas durante todo el verano.
• Control de malezas
• Protección en invierno y limpieza en primavera
• División de mata
La división debe hacerse en primavera, antes de que la planta retome el crecimiento, o cuando termina su etapa de crecimiento a final del verano y comienzos del otoño.
Y hasta aquí puedo leer (de momento). Si os interesa este tema, permaneced atentos a la pantalla. Mientras tanto, puede ser una buena idea echar un vistazo a entradas anteriores que muestran jardines con un acertado uso de gramíneas y donde puede apreciarse su valor ornamental (textura, movimiento y color), cuando se utilizan con un buen criterio de plantación. Nos hemos metido de cabeza en un buen trozo de parcela del New Wave Planting. Pasen y vean: