![]() |
Susan Entwistle | The Garden Path
|
Se presenta como una de las pocas artistas que utiliza la técnica del puntillismo en sus pinturas, creando capas de puntos coloridos para capturar la vitalidad y la esencia de bellos jardines y paisajes.
En sus pinturas se representan algunos jardines conocidos, como Wisley, Harlow Carr, Forde Abbey o Levens Hall; así como detalles de sus plantas y sus flores.
Susan Entwistle comenzó su carrera como artista profesional en 2009 y se estableció en Nottingham, en la región de East Midlands, en Inglaterra (Reino Unido). Allí se despertó muchos años atrás su pasión por el arte, pero también por los jardines y las plantas, y todo gracias a los jardines de sus padres y abuelos, donde dibujaba y pintaba cuando hacía buen tiempo.
En sus pinturas se representan algunos jardines conocidos, como Wisley, Harlow Carr, Forde Abbey o Levens Hall; así como detalles de sus plantas y sus flores.
Susan Entwistle comenzó su carrera como artista profesional en 2009 y se estableció en Nottingham, en la región de East Midlands, en Inglaterra (Reino Unido). Allí se despertó muchos años atrás su pasión por el arte, pero también por los jardines y las plantas, y todo gracias a los jardines de sus padres y abuelos, donde dibujaba y pintaba cuando hacía buen tiempo.
Puntillismo
Considerado como la corriente continuadora del impresionismo, el puntillismo se aleja de este en la concepción sobre las formas y volúmenes. Pequeños puntos de sólo tres o cuatro colores se imprimen de tal manera que crean la ilusión de que existen otros colores impresos.
En 1884, George Seurat, Paul Signac, Maximilien Luce y otros pintores se asociaron con el propósito de ir más allá del Impresionismo en el sentido de dar un fundamento científico al proceso visual y operativo de la pintura. Una tendencia a la que se opusieron, en nombre de las instancias originarias del Impresionismo, Monet y Renoir.
Remitiéndose a las investigaciones de Chevreul, Rood y Sutton sobre las leyes ópticas de la visióny, especialmente, de los ‘contrastes simultáneos’ o de los colores complementarios, los neo-impresionistas instauraron la técnica del puntillismo (pointillisme), consistente en la división de los tonos en sus distintos componentes, es decir, en muchas pequeñas manchas de colores puros combinados entre sí para recomponer, en el ojo del observador, la unidad del tono (luz-color) sin las inevitables impurezas del empaste, que apaga y confunde los colores entre sí.
Una de las pinturas que mejor representa la técnica del puntillismo, que fue suavizándose, es ‘Un domingo de verano en la Grande Jatte’ (ver aquí). Siempre me ha impresionado e hipnotizado este cuadro pintado por George Seurat entre 1884 y 1886. La materia temática es la de los impresionistas, pero no así el modo de elaborar la pintura. El espacio es plano, la composición está construida sobre horizontales y verticales, los cuerpos y sus sombras forman ángulos rectos, y los personajes son maniquíes geometrizados colocados sobre el parterre de hierba con un ritmo de intervalos calculados casi matemáticamente según la ley de la proporción áurea. Un Impresionismo denominado “científico” y una tendencia a la que se opusieron, en nombre de las instancias originarias del Impresionismo, Monet y Renoir.
Jardines y paisajes de Susan Entwislte
Estas referencias sobre la técnica del puntillismo y los neo-impresionistas, extraídas del libro El Arte Moderno de Giulio Caro Argan, nos sirven para entender las bases sobre las que se asientan algunos movimientos actuales.
Tal podría ser el caso de Susan Entwistle, quien, sin seguir la doctrina del neoimpresionismo, utiliza técnicas puntillistas que la llevan a crear formas que son concebidas o están enmarcadas en una geometría de masas puras, por lo que sus cuadros reflejan la perfección en cuanto a orden y claridad.
![]() |
Susan Entwistle | Wilsey Border
|
Es fácil adivinar al ver estas pinturas que detrás de su autora hay una persona que admira y sabe observar los jardines. Según comenta, su trabajo surgió de la nostalgia de una infancia que a menudo se centraba en el jardín y el paisaje natural que la rodeaba. De esa atracción por la belleza del entorno natural nació el tema principal de sus pinturas, desde un paisaje de bosque, un parque o jardín, hasta los árboles y flores dentro de esos paisajes.
Antes de dedicarse a la pintura, era artista textil y diseñadora. Diseñó textiles bordados para John Lewis y Laura Ashley. Su trabajo en diseño textille llevó a esa técnica del puntillismo, en la que construye capas de puntos y marcas de colores usando pinturas acrílicas, en lugar de hilos, para emular un efecto de tapiz.
En sus obras se representan algunos jardines conocidos, como el jardín de la Royal Horticultural Society (RHS) en Wisley, uno de sus jardines favoritos, que ha aparecido en muchas de sus pinturas, como Camassia Meadow, Star Dahlias y Wisley Border. Otro jardín de la RHS que están representado en sus pinturas es el de Harlow Carr en primavera.
![]() |
Susan Entwistle | Springtime at Harlowcarr
|
En Cambo Garden Fennelrecoge un festín de flores y hierbas vistas en el jardín amurallado de Cambo Estate & Gardens, situado en la costa este de Escocia, en el condado de Fife. La propiedad actual data de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Otras pinturas nos llevaran a disfrutar el amanecer de un jardín de verano. Las hortensias en múltiples colores las admiró en Vannes, en la región de Bretaña, Francia. Los tulipanes de Forde Abbey, Somerset, también están representados, como lo están los tonos rojizos de las hojas de los evónimos en otoño (Euonymus europaea) en esos mismos jardines.
![]() |
Hydrangeas in Vannes
|
![]() |
Asters
|
No falta un jardín de plantas medicinales, el del Royal College of Physicians en Londres, un organismo profesional británico dedicado a mejorar la práctica de la medicina, principalmente a través de la acreditación de médicos por examen. Tampoco falta el arte topiario, que este caso está representado por su pintura en el Topiary Garden de Levens Hall.
No podían faltar tampoco amapolas. Los alliums aparecen en variedades como Purple Sensation y Globemaster. Preciosa la pradera de fritillarias, y la de camassias, el bosque con bluebells y las dalias en Wisley.
Dice que su interés es llevar parte de la naturaleza y el jardín a la casa de alguien, en forma de tarjetas, cuadros, murales y objetos decorativos. Algo así haré hoy con sus pinturas, que nos llevarán a diferentes jardines y paisajes, inundando nuestro entorno de color y sensaciones.
![]() |
Globemaster Alliums
|
![]() |
Through the Garden
|
![]() |
Star Dahlia (Wisley)
|
![]() |
Spindle Tree (Forde Abbey Gardens)
|
![]() |
Garden of Medicinal Plants- Royal College of Physicians London
|
![]() |
Fritillary Meadow
|
![]() |
Bluebell Woods
|
![]() |
Wisley Gardens
|
![]() |
Kellie Castle Garden
|
![]() |
Levens Hall Gardens
|
![]() |
Camassia Meadow (Wisley)
|
![]() |
Tulips in the morning light – Forde Abbey Gardens
|
fotoS Susan entwisthle
TEMAS RELACIONADOS