![]() |
Plantación con especies adaptadas al clima mediterráneo Jardín diseñado por Piet Oudolf en Hauser & Wirth Menorca | Foto © Anna Huix |
Ubicada en Isla del Rey, un islote frente al puerto de Mahón, Hauser & Wirth Menorca ha sido fruto de la restauración de un conjunto de edificios históricos, convertidos en un espacio expositivo con ocho galerías. Junto a los edificios de la galería de arte y los senderos de esculturas al aire libre, los jardines diseñados por Piet Oudolf se han convertido en un valor añadido, con una interesante selección de plantas herbáceas perennes adaptadas al clima mediterráneo que soportan estoicamente las altas temperaturas estivales.
Isla del Rey
![]() |
Isla del Rey, Menorca | Foto © Hauser & Wirth |
Hauser & Wirth Menorca
El proyecto de conservación de dos años transformó los tres edificios históricos en un centro cultural de 1.500 metros cuadrados. La restauración de los edificios históricos se llevó a cabo en estrecha colaboración con la Fundació Hospital de l’Illa del Rei y el Ayuntamiento de Mahón, y ha sido dirigida por el arquitecto argentino con sede en Paris, Luis Laplace, quien colabora con la galería desde hace ya tiempo y, además, conoce bien el territorio, ya que tiene una residencia en Menorca con su marido y socio, Christophe Comoy.
![]() |
Galería de arte Hauser & Wirth en Isla del Rey, Menorca | Foto © Hauser & Wirth |
Menorca es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, es decir, es un área que tiene como objetivo promover soluciones que ayuden a salvaguardar la biodiversidad, un aspecto que se tuvo en cuenta a la hora de proyectar la restauración y, por ejemplo, para el riego de los jardines, se agregó al edificio un depósito especialmente diseñado que recolecta el agua de lluvia del tejado.
Los jardines
Las camas de jardín se organizan en bloques regulares alrededor de losas pavimentadas cuadradas que conducen a los visitantes por el centro de arte, junto a los senderos de esculturas con obras de artistas como Louise Bourgeois, Franz West, Eduardo Chillida y Joan Miró. La sostenibilidad también se tuvo en cuenta a la hora de seleccionar las especies vegetales y Piet Oudof incluyó en su esquema de plantación especies tolerantes a la sequía, en su mayoría plantas vivaces de clima mediterráneo. Además, se conservó una colección de olivos existentes en la parte trasera del sitio.
![]() |
Eduardo Chillida, Elogio del vacío VI, 2000 | Foto Daniel Schäfer – Hauser & Wirth |
LISTA DE PLANTAS
- Acanthus spinosus
- Achillea coarctata
- Agapanthus ‘Streamline’
- Artemisia ‘Powis Castle’
- Bergenia cordiflolia ‘Abendglut’
- Ceratostigma plumbaginoides
- Convolvulus cneorum
- Dianthus anatolicus
- Echium virescens
- Erodium var. álbum
- Eryngium bourgatii
- Euphorbia amygdaloides ‘Purpurea’
- Euphorbia characias
- Euphorbia ‘Robbine’
- Euphorbia mauritanica
- Geranium sanguineum
- Lavandula angustifolia
- Leonotis leonurus
- Limonium perezii
- Origanum herrenhausen
- Perovskia ‘Little spire’
- Phlomis ‘Edward Bowles’
- Phlomis purpurea ‘Alba’
- Salvia rosmarinus (Rosmarinus officinalis)
- Salvia lycioides
- Salvia patens
- Stachys byzantina
- Thymus serpyllum
- Tulbaghia violacea
- Eragrostis spectabilis
- Stipa barbata
- Muhlenbergia capillaris
- Halimiocistus wintonensis ‘Merrist Wood Cream’
- Mahonia ‘Winter Sun’
![]() |
Foto © Daniel Schäfer |
![]() |
Foto © Daniel Schäfer |
![]() |
Foto © Daniel Schäfer |
![]() |
Louise Bourgeois, Spider, 1994 | Foto © Daniel Schäfer |
![]() |
Foto © Daniel Schäfer |
![]() |
Foto © Daniel Schäfer |
![]() |
Joan Miró, Le Père Ubu, 1974 | Photo: Daniel Schäfer |
![]() |
Foto © Daniel Schäfer |
TEMAS RELACIONADOS