A finales del siglo XIX, Bélgica, un gran país hortícola, ya
tenía en Gante uno de los centros de
jardinería más activos e importantes del continente.
Gante ya era en esa época una próspera
ciudad industrial con 190.000 habitantes. Tenía una mezcla de fábricas de
algodón y otras industrias, arquitectura pintoresca, calles estrechas, canales
y una multitud de puentes.
Ciudad de las
flores
Conocida como la "Ciudad de las Flores", por
aquel entonces contaba ya con casi 300
viveros y 2.000 centros de jardinería. Hoy en día es la tercera ciudad de
Bélgica y la capital de la provincia de Flandes Oriental en la Región Flamenca.
Su tradición hortícola tiene historia, no cabe duda, y de esa tradición también
han nacido muchos de los mejores artistas florales del mundo, entre ellos, Daniel Ost.
 |
The Hyacinth Fields in Bloom at the Van Houtte Nursery. Adrien Louis Demont, 1883 |
Para ponernos en situación tal
vez resulte idóneo utilizar esta pintura del artista francés Adrien Louis Demont (Douai
1851-1928 -Wissant), un óleo sobre lienzo de 90,9 x 181,6 cm pintado en 1883.
En el cuadro se representa, de forma libre, los campos de cultivo de jacintos
de un vivero de grandes proporciones, mundialmente famoso, que pertenecía
a Louis Benoit van Houtte, el explorador y cultivador de plantas más importante
de Bélgica del que ya he hablado anteriormente (ver: Exploradores botánicos: 'Flore des serres et des jardins de l'Europe' de Van Houtte). Van Houtte y
su actividad como viverista constituyen un excelente ejemplo para entender
hasta qué punto el boom hortícola llegó a echar raices en Gante.
Producción de plantas
ornamentales
Hoy en día, Bélgica se
encuentra entre los exportadores de plantas ornamentales más importantes de
Europa y el 90 por ciento de esa producción tiene lugar en la ciudad de Gante.
Dentro de la variedad de plantas que producen, sus obras maestras han sido
siempre la azalea y el crisantemo en
maceta. De hecho, en 2010, la azalea
de Gante fue reconocida oficialmente como un producto regional europeo,
convirtiéndose así en el primer producto hortícola en obtener esta etiqueta de
calidad. Pero hay más, rododendros,
begonias y frutales se encuentran entre la larga lista de especies que se
cultivan con éxito.
Floralias en
Gante
Además, cada cinco años se
celebran las Floralias en Gante
(Floraliën Gent). El origen de esta fiesta floral se remonta a hace más de 200
años, cuando unos viajeros ganteses decidieron exhibir los tesoros vegetales
que habían traído de diferentes partes del mundo. Para la ocasión se eligió el
Frascati, un café del centro de la ciudad, donde reunieron unas 46 variedades
de flores, originarias de América, África y Asia.

La celebración tuvo gran
acogida y se repitió la experiencia. En 1813 sus fundadores buscaron espacios
más amplios para albergar muchas más especies y decidieron organizar las
exposiciones florales en pabellones ubicados a las afueras de la ciudad. 200
años después, la tradición ha crecido de forma exponencial y hoy en día se
sigue celebrando cada cinco años (en 2016 fue la última que se celebró). Se calcula que son más de 250.000 visitantes
de todo el mundo quienes acuden a las Floralias de Gante, y lo hacen para disfrutar de ese
espectáculo floral que se exponen alrededor de la ciudad y que han sido realizado
por los mejores artistas florales del mundo.

Aunque se celebren cada cinco
años, las Floralias de Gante están siempre en movimiento. De hecho, la junta
directiva de este festival ha tomado una serie de decisiones importantes
dirigidas a la promoción continua de la horticultura, muy
especialmente a la incorporación de plantas verdes y de flor en el contexto
urbano. Que Gante es la ciudad de las flores no lo digo, lo dice la historia y
posiblemente lo confirmará también el futuro.
PUEDE INTERESARTE
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE
TEMA