
Cómo Fotografiar Jardines (How To Photograph Gardens) es una guía completa dirigida a fotógrafos de todos los niveles, en la que el galardonado fotógrafo de jardines británico Jason Ingram ofrece consejos expertos para aprender a capturar imágenes impresionantes de jardines.
Consejos sobre cómo fotografiar jardines con éxito
How To Photograph Gardens, el nuevo libro de Jason Ingram, galardonado y reconocido fotógrafo de jardines residente en Bristol, Reino Unido, está diseñado para ayudar a fotógrafos de todos los niveles a crear excelentes imágenes de jardines, utilizando su experiencia y técnicas perfeccionadas a lo largo de más de 20 años fotografiando jardines. Un recurso práctico que guía al lector sobre cómo fotografiar jardines con éxito, gracias a las técnicas, consejos y trucos que el autor comparte sobre cómo planificar sesiones fotográficas, entender la luz, la exposición y la composición, así como utilizar herramientas de post procesamiento para mejorar las imágenes.

Todo ello escrito con el rigor de un profesional con amplia experiencia, pero también con la misma sensibilidad con la que este excelente fotógrafo captura y proyecta imágenes de los jardines y sus plantas.
Quién es Jason Ingram
Creo que puede ser relevante conocer algún detalle sobre la trayectoria profesional del autor del libro, algo que permite valorar la relevancia de sus indicaciones y sugerencias sobre cómo hacer fotografías de jardines con éxito.
Además de los numerosos premios que ha recibido, Ingram ha trabajado para prestigiosas revistas de jardín británicas y ha fotografiado 50 libros de plantas y jardines a lo largo de su carrera. Eso sí, How To Photograph Gardens es el primer libro escrito por él.

Entre los libros que ha ilustrado magistralmente se encuentra Planting the Oudolf Gardens at Hauser & Wirth Somerset, para el que tuvo acceso al jardín de estilo naturalista diseñado por Piet Oudolf en esa galería desde el inicio de la plantación. Esto le permitió dedicar un año entero a fotografiar cada planta del jardín mes a mes.
Recientemente reseñé A Year in Bloom, otro de los libros extraordinariamente ilustrados por Ingram, en este caso, con bellísimas fotografías de bulbos de flor a lo largo de las estaciones, seleccionados por expertos paisajistas y jardineros.
Fuera del Reino Unido, ha tenido la oportunidad de ilustrar, con las fotografías qué capturó en el jardín que el diseñador sueco Ulf Nordfjell tiene en el norte de Suecia, el libro The Gardens of Ulf Nordfjell.
Estudios de caso con fotografías de reconocidos jardines
Si hay algo que me ha resultado especialmente atractivo y práctico, son los casos de estudio que acompañan a cada uno de los capítulos de libro, con ejemplos de reconocidos jardines que ha tenido la oportunidad de fotografiar y que complementan el contenido del tema abordado en el correspondiente capítulo.
Entre otros jardines, Ingram analiza las fotografías hechas en el Oudolf Field, el jardín estilo pradera naturalista diseñado por Piet Oudolf en Hauser & Wirth, Somerset; el jardín del museo Hepworth Wakefield; y los Highgrove Gardens, en la residencia familiar del rey Carlos III.



En cada caso, Ingram descubre todos los entresijos relacionados con la sesión de fotos del correspondiente jardín, con aportaciones que dan sentido a lo tratado en el capítulo y permiten comprender el trabajo que hay detrás de cada imagen.
Prepararse para lo que el día pueda traer
“Todo gran fotógrafo de jardines sabe que el éxito de una sesión no se trata solo del jardín en sí, sino de estar preparado para lo que pueda traer el día”.

Con ese enunciado del primer capítulo del libro, titulado What is in my Bag, Ingram nos invita de conocer el equipo esencial que debemos llevar cuando queramos fotografiar un jardín. Desde las diferentes lentes que pueden necesitarse en función de los usos y condiciones con las que se vaya a trabajar, hasta elementos menos esenciales, pero muy útiles, como las rodilleras para hacer fotos desde un ángulo bajo o reflectores que nos permitan reflejar la luz en los rincones con sombra. Por cierto, es interesante saber que, además de los trípodes, se pueden descubrir trucos que sirven para estabilizar la cámara sin tener que gastar dinero.
También dedica unas páginas de ese capítulo a compartir valiosos consejos sobre el uso del teléfono para la fotografía de jardines.
Planificar meticulosamente
Aunque Ingram no descarta que la inspiración espontánea pueda dar resultados hermosos cuando se fotografía un jardín, en este capítulo expone la importancia de una planificación meticulosa para capturar imágenes impactantes.
Esa planificación comienza por la forma de localizar la ubicación y acceder a los jardines, y aborda cuestiones importantes para ese propósito, como acceder a la previsión del tiempo y la importancia de la hora del amanecer y la puesta de sol en esa ubicación para obtener extraordinarias fotografías.
Entender la luz es crucial para la fotografía de jardines
A medida que avanza el libro, los temas se centran en materias cruciales para realizar buenas fotografías de jardines, como el manejo de la luz de forma efectiva, con un estudio amplio sobre cómo observar, entender, adaptarse y aprovechar la luz.

Uno de los temas abordados en este capítulo se refiere a la importancia de entender la dirección de la luz, para obtener óptimos resultados de la luz lateral, el contraluz o la luz frontal. Lógicamente, también plantea cuestiones que tienen que ver con la calidad de la luz y el modo de aprovecharse de ella en diferentes horas del día y situaciones climatológicas.
Así, puntualiza cómo la luz suave y cálida que ocurre poco después del amanecer y justo antes del atardecer (conocida como golden hour) es ideal para capturar detalles y colores vibrantes del jardín; la de los días nublados proporcionan una luz difusa y suave; y los días soleados ofrecen luz intensa y sombras fuertes.
Ajustes claves para obtener la exposición correcta
En fotografía, adaptarse a cualquier entorno para obtener la exposición correcta es todo un reto, y en este capítulo Ingram muestra detalladamente los aspectos esenciales de la exposición, enumerando los ajustes clave que afectan a las imágenes, entre ellos, el modo de ajustar la apertura para controlar la profundidad de campo; usar la velocidad del obturador para capturar movimiento o congelar un momento; y gestionar el ISO para manejar las variaciones de luz. Aquí hay que ponerse las gafas y estudiar mucho, aunque todo se expone con suma claridad.
Ser selectivo en el proceso de composición
Al igual que el manejo de la luz, visualizar una escena para el proceso de composición de la imagen es decisivo. Cuando se trabaja dentro de un marco, Ingram señala que es fundamental entrenar la vista para ver como la cámara.

En este capítulo enumera aquellas técnicas que pueden ayudar a visualizar una escena, garantizando imágenes visualmente atractivas y bien compuestas, que capturan la esencia y la belleza del jardín en ese momento. Líneas guías, la regla de los tercios o la composición selectiva son solo algunas de las técnicas que el autor desarrolla para conseguir un adecuado proceso de composición de la imagen.
Fotografía en estudio y proceso final de las imágenes
Uno de los últimos capítulos está dedicado al manejo de la luz en el interior, la fotografía macro e interesantes consejos y sugerencias sobre el arte del retrato de plantas y arreglos florales en estudio.

En el capítulo que cierra este libro, Ingram nos guía a través de las herramientas y técnicas que pueden ayudar en el proceso final de las imágenes, “garantizando que cada imagen no solo capture la esencia de un jardín, sino que también resuene con la emoción y el arte que buscaste”.
En inglés, pero accesible
Es, en definitiva, un libro excelente, completo y práctico. Aunque el texto es en inglés, quienes se manejen leyendo esa lengua van a encontrar en las numerosas imágenes que ilustran los diferentes contenidos el complemento perfecto para la comprensión de los textos.
How To Photograph Gardens ha salido a la venta hoy, 13 de marzo de 2025, y está disponible en Amazon.
Fotos cortesía © Jason Ingram Photography
TEMAS RELACIONADOS
- Do you read English? 10 libros sobre diseño de jardines naturalistas para aprender (y regalar)
- The English Gardener’s Garden, más de 60 jardines ingleses emblemáticos desde el siglo XVI hasta la actualidad
- Piet Oudolf At Work, una monografía sobre el icónico diseñador de jardines naturalistas
- Fotografías de bellos jardines premiadas en IGPOTY 18
Algunos enlaces hipervinculados a productos y servicios publicados en los contenidos bajo la etiqueta «Escaparate» conducen a tiendas online con las que el EL BLOG DE LA TABLA tiene acuerdos de afiliación. Cuando realizas alguna compra a través de estos enlaces, EL BLOG DE LA TABLA recibe una pequeña comisión que no afecta al precio de los artículos, que son seleccionados por considerarlos interesantes y de confianza.