accesorios jardin inspiración jardín patio terraza patios de Córdoba

Detalles inspiradores de los Patios de Córdoba para crear nuestro propio oasis

Mayo, el mes de las flores, es también el mes de los Patios de Córdoba y en todos encontraremos algún detalle sugerente que nos pueda servir para crear nuestro propio oasis en el balcón, patio o terraza.

Este año la Fiesta de los Patios de Córdoba, que tenía previsto celebrarse del 4 al 17 de mayo,  ha tenido que suspenderse debido al estado de alarma por la COVID-19. No hay fiesta sin patios, pero sí hay patios sin fiesta, de modo que hoy vamos a echar un vistazo a algunos de ellos para buscar inspiración.

Las plantas son lo primero que nos viene a la mente y ese aspecto ya lo comenté en su día al hablar de la flora de los Patios de Córdoba. Pero hoy quería centrarme es cuestiones que tiene que ver con el estilo y elementos decorativos que acompañan a todas esas plantas y que, como éstas, también conforman su sello de identidad.  

 La disposición de las plantas, especialmente de las enredaderas y parras (ojo a los limoneros trepando paredes), y la colocación de las macetas juegan un papel importante en los patios. Pero también es importante el solado, la cal en las paredes y los zócalos, más tradicionales estos últimos si están pintados de azul.

No tiene por qué gustarnos especialmente la forma de diseñar y decorar estos patios, porque siempre es posible tomar algunos elementos aislados para incorporarnos después a otro estilo diferente. Inspiración, eso es lo que vamos a buscar hoy y, a modo de ejemplo, propongo algunas de las ideas que a mi me resultan más sugerentes para trasladar a cualquier otro tipo de espacio al aire libre.

Suelos de barro, empedrado y mosaico

Es imposible que pasen desapercibidos los suelos rústicos que dan ese carácter tradicional a los patios. La solería de barro, el empedrado o los mosaicos formados por chino cordobés son los suelos que predominan y que tienen en común que, al ser regados facilitan la humedad, logrando refrescar el ambiente, lo que a su vez ayuda al mantenimiento de las plantas.

También se suele ver pavimento de olambrilla —un combinado de azulejos decorativos y baldosas de barro rojas— rodeado por un zócalo de azulejos sevillanos.    

 

Madera vista

Las construcciones de los patios son en su mayoría muy antiguas, por lo que el uso de vigas de madera, puertas, ventanas y escaleras está generalizado. La madera se convierte en un material indispensable en un patio cordobés y se suelen proteger con barnices y pinturas de color. A esos cuidados se une el del poder insecticida de cal en las paredes, que aumenta la vida de este material.    

 El color de la pintura

Sin duda, el color de los patios lo aportan las flores de las plantas que lo decoran. Pero también es un rasgo distintivo el contraste entre el blanco de la cal con los colores vivos de algunas macetas que se pintan en azul añil. A lo largo de la historia, al color de las flores también se ha unido la pintura en tonos de albero, verde agua o granate.    

Macetas, fuentes y elementos decorativos 


Aquí nos sirve casi de todo. Llaves antiguas, piletas de lavar, cocinas de carbón y fuentes de agua o pozos son algunos de ellos. También es muy característico incorporar una mesita de madera con sus sillas, que solían utilizarse para las tertulias y el café de las tardes.


Ver: Macetas y Contenedores


Además de algunos accesorios de esparto, las tinajas, botijos y platos de barro decorado al estilo árabe son elementos decorativos muy comunes. Si hay plantas, no pueden faltar regaderas y algún que otro barreño de zinc. Y, para la iluminación, son muy comunes los faroles pintados en negro o blanco.    

Rejas, balcones y accesorios de forja


Este apartado es casi imprescindible cuando se habla de patios cordobeses. Hablamos de ventanas con rejas y balcones de forja que se suelen cubrir después con gitanillas (Pelargonium peltatum) y otras plantas de flor, como petunias. Pero también se incorporan mesas, portamacetas y otros accesorios de herrería.  

 Persianas y cortinas


No puedo dejar de mencionar las persianas de esparto que cubren algunas rejas y balcones, por dentro o por fuera, y que siempre me han fascinado.


Ver: Persianas de esparto para crear zonas de sombra en el porche, terraza o patio


Con mucho encanto, también, se ven algunas cortinas alpujarreñas para cubrir puertas, ventanas o separar espacios, tanto por la parte exterior como en el interior de las casas.  

  Fotos | fiesta de los patios de córdoba


TEMAS RELACIONADOS

► Patio Vesubio en Córdoba, el patio azul

► Patio de Almonas en Córdoba, un oasis en la ruta Regina-Realejo



Pin It on Pinterest