Snowdrops (Galantus spp.) Foto Clive Nichols
Son pequeñas, pero anuncian a bombo y platillo que la primavera se acerca, incluso cuando asoman entre la nieve. La delicada belleza de sus flores son objeto de deseo para numerosos “galantófilos”; y en muchos jardines de Inglaterra, Escocia e Irlanda la fiesta de los Snowdrops (Campanillas de invierno) es todo un acontecimiento que sirve para ir despidiendo el invierno.

Las diferentes variedades, híbridos y cultivares del género Galanthus se han convertido en una de las plantas bulbosas cultivadas más populares, despertando una auténtica pasión entre jardineros aficionados y profesionales de todo el mundo, muy especialmente en el Reino Unido, donde muchos jardines abren al público para que los visitantes puedan admirar las alfombras blancas que ofrecen sus campanillas de invierno (Snowdrops).

Foto Forde Abbey Gardens
Galanthus un género y 18 especies euroasiáticas

El nombre del género Galanthus responde al color blanco como la nieve de las flores; se traduce del griego y significa “flor de la leche”.

Uno de los nombres comunes en español para las especies de este género es campanillas de invierno, en inglés snowdrops (gotas de nieve).
En estado silvestre, el género se limita a Europa, Asia Menor y el Cáucaso. Galanthus nivalis (la especie tipo) tiene la más amplia distribución y se encuentra en toda Europa, desde España en el oeste hasta el río Don en Rusia en el este y hacia el norte hasta Escandinavia. Se encuentra a 100-1.400 metros sobre el nivel del mar, aunque es más frecuente entre 300-600 m.
Su hábitat lo forman bosques de hoja caduca en su mayoría, pero ocasionalmente bosques de coníferas. También se desarrollan en prados, pastos, entre matorrales, cerca de los ríos y en las laderas pedregosas, particularmente en suelos calcáreos.
A pesar de la pasión que despiertan los galanthus en los jardineros del Reino Unido, la especie no es originaria de ese país, sino que fue introducida en torno a principios del siglo XVI y hoy en día las campanillas de invierno (Snowdrops) están naturalizadas por todo su territorio.
Foto N.Trust
Galanthus nivalis la especie tipo
El género Galanthus pertenece a la familia Amaryllidaceae, la misma a la que pertenecen los narcisos (Narcissus L.), de hecho, su bulbo se asemeja al de éstos, aunque es mucho más pequeño. El género contiene dieciocho especiesrepartidas por toda Europa y Asia; la mayoría son especies forestales, aunque hay algunas especies de pastizales o de montaña.
Como mencioné antes, la especie tipo es Galanthus nivalis, una hierba bulbosa con bellísima floración, de cuyo bulbo nacen un par de hojas y el tallo, envueltos en la base por una vaina en forma tubular de unos 5 cm de altura.
Las hojas son casi lineares, de un máximo de 25 cm de longitud y un cm de ancho.  El tallo tiene la misma longitud que las hojas y termina en una flor solitaria y péndula. Esa flor es la que despierta auténticas pasiones por parte de los ‘galantófilos”.
Pero, aparte de su indiscutible belleza ¿qué es lo que tiene de especial esa flor para que mueva a tantos admiradores?
La flor tiene seis segmentos del perianto de color blanco (pétalos y sépalos, que son similares en apariencia). Los 3 exteriores blanco como la nieve y los 3 internos más cortos con una mancha de color verde claro y forma característica. La floración se inicia a finales del invierno y en junio la diferenciación de la flor es completa.

Grupos de Galanthus
Las campanillas de invierno (Galanthus spp,) se clasifican por las características vegetativas de sus hojas y su posición relativa entre sí. En función de esta característica existen tres grupos:
Grupo Nivalis cuyas hojas son planas y enfrentadas, por ejemplo, Galanthus nivalis
Grupo Plicati cuyas hojas presentan bordes curvados externamente, por ejemplo, Galanthus plicatus
Grupo Latifoli cuyas hojas se enrollan una dentro de otra en el ápice, por ejemplo, Galanthus elwesii.
Foto Fernando Ruz
Dentro de cada uno de estos grupos, se han separado las especies en función de características como:
• Las marcas de los segmentos interiores
• La longitud del pedúnculo en relación con la longitud de la espata.
• Por el color y forma de las hojas.
En la actualidad, existen en el mercado cerca de 800 variedades (de las cuales 500 están registradas) de campanillas de invierno conocidas, que han surgido de varias especies.

Galantofilia locos por las campanillas
Un “galantófilo” (en inglés, Galanthophile) es un ávido coleccionista de campanillas de invierno (snowdrops), tanto de sus especies como de sus variedades. Se cree que el uso de este término se debe al famoso jardinero y escritor de jardines británico E.A. Bowles (1865-1954), la primera persona que utilizó esa palabra, aunque no era el primer “galantófilo”, porque años antes ya existían apasionados recolectores de campanillas de invierno.
La «galantofilía» ha sido durante mucho tiempo un fenómeno británico, de ahí que la mayoría de los nombres de híbridos y cultivares lleven su nombre en inglés. Sin embargo, la «fiebre» de las campanillas de invierno se extiende ahora por buena parte de la Europa continental.
Foto Bilderblog


Restricciones para asegurar poblaciones silvestres
La cara menos amable de este fenómeno es que la conservación de alguna de las especies del género Galanthus está o puede estar amenazada, puesto que la mayoría se recogen de la naturaleza. Ya es sabido que la fiebre de los cazadores de plantas, en ocasiones traen consecuencias nefastas para la naturaleza o la sociedad (ver orquideomanía y tulipomanía)
De hecho, todas las campanillas de invierno (Galanthusspp.) están incluidas en el Apéndice II de la CITES, que enumera las plantas que no se encuentran actualmente en peligro de extinción, pero que deben tener su comercio supervisado y regulado para asegurar las poblaciones silvestres no están en peligro.
Estas restricciones han dado como resultado que el comercio de especímenes silvestres de Galanthus nivalisprácticamente haya cesado desde 1995. Del mismo modo, las restricciones han ayudado a que la mayoría de los viveros ahora eviten el uso de bulbos recogidos del medio silvestre. No obstante, las poblaciones de especies de Galanthus en algunas zonas permanecen bajo amenaza.

Foto N.Trust
Obviamente, el mejor camino para que la “galantofilia” tenga una vertiente más ecologista pasa por la reproducción artificial.
El gran número de variedades y clones disponibles en el mercado y su fácil cultivo han hecho aún más populares estos pequeños bulbos de flor, precursores de la primavera. Un auténtico espectáculo digo de observar, admirar y fotografiar.
Galanthus Magnet   Foto Martin Ogden
Galanthus Little Ben    Foto Martin Ogden
Galanthus Bill Bishop  Foto Martin Ogden
Galanthus Blewbury   Foto Martin Ogden
Galanthus Claire Blakeway Phillips   Foto Martin Ogden
Galanthus Curly   Foto Martin Ogden
Galanthus Trymmings  Foto Martin Ogden
Galanthus Starling  Foto Martin Ogden
Galanthus Trumps  Foto Martin Ogden


Pin It on Pinterest