Chelsea 2025 Chelsea Flower Show Ferias y Eventos Festivales Jardín Festivales plantas RHS Show

Jardines conceptuales y sensoriales en RHS Chelsea 2025

Jardines conceptuales y sensoriales en RHS Chelsea 2025
RHS Chelsea Flower Show 2025 | © RHS

Algunos jardines presentados en RHS Chelsea 2025 reflejan las tendencias actuales en jardinería, combinando innovación tecnológica, conciencia ambiental y bienestar social. De hecho, muchos de ellos cuentan historias con el propósito de convertirse en una herramienta para el cambio social.

También hay jardines que apenas necesitan explicación detallada para ser apreciados. Simplemente transmiten belleza estética y sugieren un espacio sensorial donde relajarse y disfrutar. Al fin y al cabo, esa es la esencia de un jardín.


Jardines más conceptuales en RHS Chelsea 2025

Chelsea Flower Show, el mundialmente famoso festival de plantas y jardines organizado por la Royal Horticultural Society (RHS) que se lleva a cabo en los terrenos del Royal Hospital de Londres, se inauguró el 20 de mayo y se clausura este sábado.

Una vez más, salta a la vista un cambio significativo en el RHS Chelsea: en los últimos años, ha cobrado fuerza la tendencia a presentar jardines que invitan a la interpretación. Este giro refleja una transformación profunda en la función del diseño paisajístico: el jardín ha dejado de ser un simple elemento decorativo para convertirse en un espacio narrativo, conceptual e incluso portador de mensajes sociales.

Jardines conceptuales y sensoriales en RHS Chelsea 2025
The Glasshouse Garden | © Jason Ingram

Sin duda, un jardín que cuenta una historia invita a reflexionar y enriquece la experiencia de quien lo visita o habita, convirtiéndolo en algo más que un espectáculo visual. Sin embargo, cuando el diseño es demasiado abstracto o conceptual, lo que exige entenderlo, se corre el riesgo de reducir el espacio natural y emocional que se espera de un jardín. Por eso, lo ideal es que el jardín conceptual logre el equilibrio entre lo sensorial y lo narrativo, permitiendo que todo fluya.


De un jardín japonés de té a un jardín monitoreado por IA

En el apartado de jardines de exhibición grandes, un año más, Kazuyuki Ishihara, ganador de múltiples medallas en RHS Chelsea, ha sorprendido y triunfado nuevamente con Cha No Niwa – Japanese Tea Garden. El diseño representa un jardín de té japonés moderno, inspirado en el ritual del chanoyu (ceremonia del té), combinando elementos tradicionales como el tsukubai (fuente de piedra), senderos de piedra, musgos, arces japoneses, arreglos inspirados en el ikebana, y agua corriente. Una composición que evoca serenidad y equilibrio, y un diseño de jardín que se sitúa entre lo contemplativo y lo conceptual. Una maravilla.

Cha No Niwa – Japanese Tea Garden | © RHS

Con la mirada puesta en el presente y el futuro, el Chelsea Flower Show ha presentado por primera vez un jardín que explora el potencial de la Inteligencia Artificial (IA). Se trata del Avanade ‘Intelligent’ Garden, diseñado por Tom Massey y Je Ahn.

Avanade ‘Intelligent’ Garden | © RHS

Este innovador espacio combina una cuidada selección de plantas y árboles resilientes al clima con tecnología de vanguardia: sensores que monitorizan en tiempo real la salud del ecosistema vegetal, midiendo el crecimiento, el flujo de savia, las condiciones del suelo, la calidad del aire y los patrones climáticos. Tras el festival, el jardín será trasladado a una comunidad urbana en Londres como proyecto piloto de jardinería sostenible.»


Jardines inspirados en paisajes naturales

Muchos de los jardines que se están viendo estos días en RHS Chelsea 2025 se han inspirado en paisajes naturales y comunidades de plantas silvestres. El Hospice UK: Garden of Compassion, diseñado por Tom Hoblyn, establece paralelismos entre el clima y la plantación del condado de Durham y las zonas montañosas del Mediterráneo. El diseño se basa en los paisajes del Mediterráneo, especialmente en las «Olive Houses» situadas en las faldas de la sierra de Tramuntana de Mallorca. Son casas rurales de lujo, con un estilo de paisajismo mediterráneo y sobrio, que respeta el entorno natural y donde los olivos (Olea europaea) son los protagonistas. En este caso, en el jardín se utilizaron grandes rocas para crear una sensación de conexión con la naturaleza.

Jardines Chelsea 2025
Hospice UK: Garden of Compassion | © RHS

Es, posiblemente, una de las propuestas más conmovedoras del Chelsea Flower Show 2025, ya que el jardín está diseñado para pacientes de cuidados paliativos y sus familias. Tras el evento, el jardín se reubicará en el St Cuthbert’s Hospice de Durham.


Jardines al servicio del cambio social

The Glasshouse Garden, diseñado por Jo Thompson, celebra el poder transformador de la horticultura en la rehabilitación de mujeres en prisión al final de sus condenas, ofreciendo una narrativa profunda sobre segundas oportunidades y esperanza.

Jardines RHS Chelsea 2025
The Glasshouse Garden | © Jason Ingram

El jardín presenta una estructura elíptica hecha de acrílico reciclado con tintes botánicos suaves, que simboliza un espacio seguro para la reflexión y el apoyo.  Ese pabellón está rodeado de rosas, helechos y abedules de río, simbolizando renovación y esperanza. En la plantación se han combinado tonos profundos rojos, rosas y carmesí con matices suaves de melocotón y albaricoque, todo ello representando la resiliencia y la feminidad.

The Glasshouse Garden | © Jason Ingram

Podría decirse que el The Glasshouse Garden no solo destaca por su belleza estética, sino también por su capacidad para contar una historia significativa, demostrando cómo el diseño de jardines puede ser una herramienta para el cambio social.


También jardines de exhibición pequeños

Entre las principales novedades de este año destaca la reducción en el número de jardines de exhibición de gran escala: solo se han presentado seis, una cifra notablemente inferior a la de ediciones anteriores. Este cambio responde a un nuevo enfoque sostenible adoptado por la organización del evento, que busca fomentar la creación de jardines más pequeños, fácilmente reutilizables tras la muestra. Muchos de estos serán trasladados posteriormente a ubicaciones permanentes, como escuelas y centros comunitarios.

The Addleshaw Goddard: Freedom To Flourish Garden | © RHS

En la categoría de jardines pequeños el ganador absoluto ha sido The Addleshaw Goddard: Freedom To Flourish Garden, un diseñó de jardín que combina estética y narrativa. Inspirado en los paisajes costeros del norte de Norfolk y en la expresión local slow you down, algo así como “ralentiza”, el jardín invita a desacelerar y reconectar con la naturaleza, sugiriendo una vida más pausada.

The Addleshaw Goddard: Freedom To Flourish Garden | © RHS

La integración de elementos como los gaviones naturales y la selección de plantas autóctonas no solo embellecen el espacio, sino que también transmiten un mensaje profundo sobre la importancia de desacelerar y apreciar el entorno natural. Tras el evento, el jardín será trasladado al centro de descanso campestre de la organización benéfica Honeypot, que apoya a jóvenes cuidadores.

Jardines RHS Chelsea 2025
Garden of the Future | © Butler and Parker Garden Design

Otro de los jardines pequeños que ha obtenido una medalla de oro es el Garden of the Future, de dos diseñadores debutantes en RHS Chelsea, Mattthew Butler y Josh Parker. El jardín se presenta como una respuesta práctica y visionaria a los desafíos del cambio climático, con plantas que tienen la capacidad de sobrevivir en diversas condiciones adversas, además de ser resistentes a enfermedades y plagas; y una paleta de colores que se centra en el rosa, el morado y el blanco.

Los perros también importan en el jardín

El RHS & BBC Radio 2 Dog Garden, diseñado por Monty Don en colaboración con el horticultor Jamie Butterworth, es una de las propuestas más entrañables de la presente edición del festival.

Monty Don y Ned en Jardines RHS Chelsea 2025
RHS & BBC Radio 2 Dog Garden | © RHS

Inspirado por su más que famoso golden retriever, Ned, este jardín especial fuera de competición celebra la profunda conexión entre humanos y perros, y lo hace ofreciendo un espacio pensado tanto para el disfrute canino como humano. El jardín incluye áreas sombreadas, un arroyo y elementos seguros para las mascotas, promoviendo la inclusión de los animales en los espacios verdes.

Jardines RHS Chelsea 2025
RHS & BBC Radio 2 Dog Garden | © RHS

A diferencia de otros jardines conceptuales del Chelsea Flower Show, el diseño intuitivo y funcional del Dog Garden de Monty Don no requiere una explicación detallada para ser apreciado. Eso sí, conocer el proceso creativo detrás del jardín, como la participación de Ned en el diseño de los senderos, añade encanto y sentido especial a la experiencia. Por cierto, que esa idea de permitir que sea el perro quien marque los senderos está inspirada en el jardín diseñado por Álvaro Sampedro en La Moraleja, Madrid, y que Monty Don tuvo la oportunidad de visitar (y admirar) cuando rodaban la serie Spanish Gardens.

Tras el evento, el jardín será trasladado al Battersea Dogs & Cats Home, donde continuará sirviendo como un espacio de recreo y bienestar para perros rescatados y sus cuidadores.


Muchas flores y todo sobre plantas en el Gran Pabellón

Como es habitual, en el Gran Pabellón de RHS Chelsea se exhiben instalaciones florales del más alto nivel. Pero también acoge en la carpa las plantas y flores cortadas de los mejores cultivadores y viveros de todo el mundo.

Jardines RHS Chelsea 2025
Seawilding Garden, diseñado por Ryan McMahon | © RHS

Desde hace algunos años, el Gran Pabellón reserva un espacio para los jardines centrados en la plantación, agrupados bajo la categoría All About Plants. En esta edición, la medalla de oro ha sido otorgada al Seawilding Garden, diseñado por Ryan McMahon: una propuesta de fuerte enfoque ecológico que pone en valor el papel crucial de la Zostera marina en la restauración de los ecosistemas marinos y la lucha contra el cambio climático. También conocida como cereal marino, seda de mar o arroz del mar, esta gramínea acuática ha permanecido durante siglos oculta a la mirada humana. En el Seawilding Garden, recupera el protagonismo que merece.

El jardín, inspirado en el paisaje de Loch Craignish, en la costa oeste de Escocia, incluye elementos como una piscina de agua salada con Zostera marina cultivada en laboratorio, afloramientos de roca arenisca, una playa de guijarros y zonas de plantación que varían desde humedales hasta suelos más secos.

El anhelo de reconectar con la naturaleza

Desde el simbolismo contemplativo de un jardín japonés hasta propuestas con una fuerte carga medioambiental y social, parece que todos los espacios presentados en RHS Chelsea 2025 comparten un objetivo común: el anhelo de reconectar con la naturaleza en un mundo en constante transformación. Ya veremos cómo está todo el próximo año.

Cha No Niwa – Japanese Tea Garden | © RHS

Fotos: RHS y Jason Ingram



ROYAL HORTICULTURAL SOCIETY (RHS): QUÉ ES Y QUÉ HACE

TEMAS RELACIONADOS

Pin It on Pinterest