anuales flores polinizadores Plantas Jardin

Las plantas anuales también importan y los polinizadores lo saben

Amapolas (Papaver rhoeas) | © Fernando Ruz 
 
 
Fáciles de cultivar a partir de semillas y capaces de proporcionar efectos muy vistosos en los jardines durante la primavera y el verano, las plantas anuales se merecen un mayor reconocimiento por su papel en el mantenimiento de nuestros amenazados insectos polinizadores.
 

La producción de semillas y frutos depende de la polinización, el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores, donde germina y fecunda los óvulos de la flor.
 
La pérdida de hábitat, uso de plaguicidas, parasitismo y cambios climáticos, entre otros factores, han traído como consecuencia que las abejas silvestres y otros polinizadores están en declive.
 
 
Centaurea cyanus y Glebionis segetum | © RHS / Joanna Kossak
 
 
Uno de los mayores problemas para los polinizadores es la falta de plantas con flores, especialmente aquellas con abundante polen y néctar. Sin embargo, los jardineros, profesionales o aficionados, tenemos la posibilidad de ayudar a invertir esta tendencia plantando flores que proporcionen una buena fuente de polen y néctar para una amplia variedad de insectos polinizadores.
 
En este aspecto, hay que tener en cuenta que las anuales son algunas de las plantas más amigas y generosas con los insectos polinizadores, puesto que necesitan posar sus semillas para completar su ciclo de vida. Por eso, hoy quería rendirles su merecido homenaje.
 
 
Girasol (Helianthus annus) | © RHS / Helen Yates
 
 
Existen numerosas plantas anuales disponibles que se pueden obtener de semillas -así como vivaces (herbáceas perennes) cultivadas a partir de semillas y que florecen en su primer año- de modo que no hay disculpa, porque tenemos flores para todos los gustos y colores.
 
Son plantas muy fáciles cultivar y resulta alentador saber que van a florecer en el primer año, proporcionando efectos muy vistosos durante el verano, así como importantes fuentes de alimento para los amenazados insectos polinizadores. Además, si sembramos semillas resulta mucho más barato, lo que nos permite cultivar un mayor número de plantas y obtener una mayor explosión de color.
 
No debemos olvidar que la mayoría de las plantas anuales son también adecuadas para cultivar en maceta y, por lo tanto, además del jardín, también son bienvenidas a patios, terrazas, balcones y ventanas.
 
 
Adormidera (Papaver somniferum) y abejorro | © RHS / Lucke McGregor
 
 
A la hora de elegir especies es interesante decantarnos por plantas con flores abiertas, ya que, de este modo, pueden acceder fácilmente al polen y néctar que tienen a su disposición. Existen cultivares de plantas anuales que desarrollan pétalos adicionales para que se obtengan flores dobles. Esas flores son más vistosas, pero no son buenas para los insectos, ya que los pétalos adicionales posiblemente se desarrollen en detrimento del polen o néctar que produce la flor y, además, esos pétalos abarrotados hacen que los insectos no tengan la posibilidad de acceder al néctar o polinizar la flor. No obstante, existen anuales de flor doble o semi doble que sí tienen las flores abiertas y producen polen y néctar asequible.
 
Algunas de las plantas anualesconocidas por su capacidad de atraer polinizadores son los girasoles (Helianthus annus), zinias, caléndulas, cosmos, tagetes, lobularia, borraja (Borago officinalis), viborera (Echium vulgare), capuchinas (Tropaeolum majus), aciano (Centaurea sp.), escabiosas y amapolas. Pero la lista continúa y la posibilidad de utilizarlas se multiplica.
 
 
Abeja europea (doméstica o melífera), Apis mellifera en girasol (Helianthus annus) | © RHS
Tagetes patula ‘Pots of Gold’ | © Fernando Ruz
Capuchinas. Tropaeolum majus ‘Tutti Frutti Mixed’ | © RHS / Tim Sandall
Helianthus annuus ‘Ms Mars Improved’ | © RHS / Joanna Kossak
Zinnia ‘Zany Rose Picotee’  | © RHS / Joanna Kossak
Cosmos bipinnatus ‘Capriola’ | © RHS / Joanna Kossak
Lobularia ‘Awesome Bicolor Purple White Improved’ | © RHS / Joanna Kossak
Borraja (Borago officinalis) | © RHS / Neil Hepworth
Viborera (Echium Creticum)
 
Zinnia elegans ‘Whirligig’ | © RHS / Joanna Kossak
 
 Scabiosa atropurpurea
 
 
 
fotoS RHS, FERNANDO RUZ, EL BLOG DE LA TABLA

PUEDE INTERESARTE
 
EXPLORA MÁS SOBRE ESTE TEMA


Pin It on Pinterest