También necesitaremos experimentar en nuestros propios jardines, y conocer y visitar jardines especializados en plantas xerofíticas, porque es posible que allí encontremos inspiración que nos ayude a incorporar ese tipo de plantas a los jardines de manera efectiva. Hay que agudizar la vista y fijarse en los detalles para descubrir, por ejemplo, que no todas las plantas suculentas espinosas son tan «espinosas», que las yucas, aunque sean pinchudas, tienen unas inflorescencias espectaculares y que las agaváceas ofrecen un millón de posibilidades al plano de plantación.
Nuestro destino hoy está en Arizona, para ambientarnos bien, y allí nos espera el Desert Botanical Garden o, lo que es lo mismo, el Jardín Botánico del Desierto.
Desert Botanical Garden es uno de los jardines botánicos con mayor experiencia en materia de plantas del desierto. Está en situado en los Estados Unidos, concretamente en Phoenix, en el estado de Arizona.
Fue creado en 1938 en el Papago Park de Phoenix. Su código de identificación como miembro del «Botanic Gardens Conservation International» (BGCI), así como las siglas de su herbario es DES.1.
Todo comenzó en la década de 1930, cuando un pequeño grupo de ciudadanos locales apasionados vio la necesidad de conservar el hermoso entorno desértico. Uno de ellos fue el botánico sueco Gustaf Starck, quien encontró residentes con ideas afines al publicar un letrero que decía «Salva el desierto», con una flecha apuntando a su casa. Ocho décadas después, gracias al liderazgo y las inversiones de muchas personas, el Desert Botanical Garden (Jardín Botánico del Desierto) ha pasado de ser un sueño a convertirse en un extraordinario museo vivo.
El jardín ocupa una superficie de 20 hectáreas y alberga más de 21.000 plantas de 4.582 especies, que se exhiben en las 55 hectáreas dedicadas a cultivo. Entre las especies que se conservan, se incluyen 139 especies raras o en peligro de extinción.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) identificó los cactus como uno de los grupos de organismos vivos más amenazados. Ese es el motivo por el que este jardín botánico está trabajando para proteger y conservar estas preciadas plantas del desierto, con especial atención al desierto de Sonora, y muchas otras plantas. Además, los investigadores del Desert Botanical Garden a menudo colaboran instituciones interancionales, así como con agencias federales y estatales para proteger la flora y el hábitat de Arizona.
Imposible compartir en un solo artículo todo lo que descubre este botánico, de modo que tendremos que volver y seguir de cerca sus investigaciones. Tienen una información muy valiosa y mucha flora silvestre del desierto que descubrir. Porque no solo de crasas o suculentas vive el desierto.
FOTOS E INFORMACION | DESERT BOTANICAL GARDEN