![]() |
Crescent Gardens. Wood Green, Londres | © Robert Bray Associates
|
La sostenibilidad también tiene que ver con el agua y el drenaje de las
ciudades. En los diseños de jardines y parques públicos cada vez se aplican con
mayor frecuencia nuevos criterios que captan y gestionan el agua de lluvia
de forma más respetuosa con el ciclo hidrológico natural, evitando su
contaminación y permitiendo su valorización o devolución al medio natural.
![]() |
Crescent Gardens. Wood Green, Londres | © Robert Bray Associates
|
Nunca llueve a gusto de todos, pero uno de los mayores problemas
medioambientales inherentes al crecimiento y expansión de las ciudades
no es la lluvia, sino la progresiva impermeabilización del suelo y el deterioro del sistema
de recolección de aguas pluviales.
En efecto, los sistemas de
alcantarillado convencional en áreas urbanas convierten un recurso natural en
agua residual, desaprovechan el recurso y generan importantes problemas
estructurales, económicos y medioambientales por su sobrecarga y saturación, ocasionando
graves problemas de inundaciones y degradación de los cauces naturales (ríos,
regatas, etc.).
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Para corregir la grave deficiencia en la gestión de escorrentías entran
en juego los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), cuyo fin
último es reducir las escorrentías, encharcamientos y saturación de las redes,
mejorando así la integración paisajística y medioambiental urbana. Es decir, que la zona urbanizada se lo más parecida posible a la que tenía en su estado original, logrando con ello paisajes resilientes.
La filosofía de los SUDS se traduce en reproducir, de la manera más
fiel posible, el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización o
actuación humana. Consisten en una serie de técnicas para tratar el agua
pluvial, que captan, tratan, e infiltran/almacenan el agua, pudiendo
aprovecharla para diversos usos (recarga de acuíferos, riego, recreativo en
espacios públicos, etc.)
No cabe ninguna duda de que hoy en día los SUDS son componentes cada vez más necesarios en los
nuevos desarrollos, aunque también pueden adaptarse a los sitios existentes,
como es el caso del ejemplo que muestro a continuación, un jardín de lluvia creado en una plaza
dominada hasta entonces por el cemento.
Bridget Joyce Square
El proyecto, realizado en 2015, consistió en el rediseño del ya existente en Bridget Joyce Square, en el oeste de Londres. La calle está
ubicada entre un colegio y dos patios de recreo y la comunidad había tenido que
soportar el ir y venir de peatones y vehículos, haciendo la calle insegura y
poco saludable.
El objetivo fue llevar espacios verdes vitales a un área dominada hasta
entonces por el cemento. Crearon un espacio compartido para peatones y ciclistas,
donde el paisaje cumple la función vital de drenaje para corregir los problemas
de inundaciones.
El sistema está diseñado para retener en el sitio la máxima
cantidad de agua de lluvia durante las tormentas, en lugar de fluir hacia el
sistema de alcantarillado. El agua de lluvia del techo de la escuela y otros
edificios se guía a través de canales hacia las áreas plantadas y los dos jardines
de lluvia que enmarcan la entrada principal del colegio.
La selección de plantas se proyectó con el objetivo de crear
una superficie totalmente plantada con una estera de raíz densa sin depender de
herbicidas ni fertilizantes, reduciendo con ello el potencial de erosión, maximizando
la infiltración del suelo y protegiendo los cursos de agua de la contaminación
agroquímica. Abedules y una siembra donde predominan gramíneas ornamentales son
los encargados de crear un saludable efecto de oasis urbano.
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
El resultado es un paisaje dinámico, en el que la ausencia de automóviles proporciona una valiosa ruta
segura hacia la escuela; permite nuevos eventos comunitarios
y fomenta el juego, al tiempo que recolecta, trata y almacena el agua de lluvia
para reducir las inundaciones y la contaminación de los ríos. Eso es un jardín
de lluvia, un proyecto de drenaje sostenible con gran valor social y medioambiental.
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
![]() |
Bridget Joyce Square, Londres | © Robert Bray Associates
|
PUEDE INTERESARTE