![]() |
Jardín de vivaces diseñado por Piet Oudolf en Vitra Campus, Weil am Rhein, Alemania | Foto © Vitra |
Piet Oudolf quiere que la gente se pierda, en lugar de simplemente pasar, por el jardín que ha creado para complementar la arquitectura icónica en Vitra Campus, la extensa sede de la empresa fabricante de muebles de hogar y oficina en Weil am Rhein, al sur de Alemania. En realidad, eso es lo que desea que suceda con todos sus jardines públicos. Hoy os propongo conocerlo y perdernos por los senderos sinuosos de ese exuberante jardín de vivaces, en la medida que nos permitan las fotografías realizadas en los últimos días.
Este nuevo trabajo de Piet Oudolf consiste en el diseño e implantación de un jardín de plantas herbáceas perennes (vivaces) en una pradera de unos 4.000 m2, realizado para Vitra Campus en Weil am Rhein, un conjunto único de arquitectura contemporánea, donde se dan cita edificios diseñados por algunos de los arquitectos más reconocidos, que reúne los aspectos comerciales y culturales del fabricante de muebles suizo Vitra, que Willi Fehlbaum fundó como una empresa de montaje de tiendas en 1934.
Vitra Campus
El diseño del paisaje no fue una consideración en las primeras décadas del desarrollo del campus, y las primeras intervenciones paisajísticas llegaron con la puesta en marcha de los proyectos de Alvaro Siza (Siza Promenade) y Günther Vogt, cuando se conectaron las zonas norte y sur del Campus. Ahora, el jardín de Piet Oudolf ha agregado una nueva dimensión al campus, ofreciendo a los visitantes otra experiencia visual que, en este caso, está en constante cambio.
El jardín de Piet Oudolf
![]() |
Foto © Vitra |
Para lograrlo, diseñó tres zonas de plantación que ofrecen una experiencia sensorial única, con senderos sinuosos sin punto focal al final, creados con el objeto de que las personas se pierdan en el jardín, en lugar de simplemente pasear por él. El visitante observa las plantas, camina y al girar encuentra una perspectiva diferente que le permite tomar la decisión de continuar por la izquierda o la derecha. Una especie de juego con el que persigue que las personas que visitan sus jardines sientan un encuentro tan emotivo como estético, tal y como lo siente él mismo. Un encuentro sensorial que, además, se puede producir en cualquier estación del año.
![]() |
Foto © Vitra |
Precisamente la pandemia impidió que Oudolf pudiera coordinar in situ el trabajo de plantación, pero, bajo su guía a través de videollamadas, un equipo de plantación local dirigido por la arquitecta paisajista Bettina Jaugstetter y apoyado por Jelle Bennema de Deltavormgroep, ejecutó cuidadosamente sus planes.
![]() |
Jardín en Otoño | Foto © Vitra |
Achillea millefolium ‘Terracotta’, Echinacea pallida ‘Hula Dancer’, Eryngium zabelii ‘Big Blue’, Stachys monnieri ‘Hummelo’, Lythrum virgatum ‘Swirl’, Veronica longifolia ‘Candied Candles’, Filipendula rubra ‘Venusta’, Astilbe chinensis ‘Vision in Pink’, Phlox paniculata ‘Lavendelwolke’ y otras especies de géneros como Salvia, Monarda, Geranium, Lychnis, entre otros muchos, forman parte del esquema de plantación.
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |
![]() |
Foto © Vitra |