Almez (Celtis australis) en el patio circular del edificio de investigación del Jardín Botánico de …
El almez que escala por el patio circular que da acceso al Jardín Botánico de Valencia

GARDEN-BLOG-MAGAZINE •• JARDINES, JARDINERÍA, PAISAJISMO y OTRAS BELLAS ARTES
Almez (Celtis australis) en el patio circular del edificio de investigación del Jardín Botánico de …
Rosa ‘Pierre de Ronsard’ en el Jardín Botánico de Valencia De moda o no, la …
A comienzos del invierno pasado y de esta primavera, he visitado en varias ocasiones el …
Cuando el arte y la ciencia se aúnan para exhibir el mundo vegetal, el resultado …
Para visitar el Jardín Botánico de Valencia no hace falta ninguna disculpa. Bueno, tal vez …
Dicen desde la organización que lo que comemos crea paisaje y los paisajes muchas veces …
Hoy la recomendación de la casa no es tanto un blog, sino una revista digital. …
Lo he dicho muchas veces y hoy lo reitero, el Jardín Botánico de la Universidad …
La escapada que hice esta mañana al campo fue con premeditación y alevosía (nocturnidad no, …
La luz y, sobre todo, el tallo floral de algunos ágaves (Agave L.) , nos …
Son los representantes de mayor tamaño dentro de las gramíneas, agrupados en unos 112 géneros …
El calor empieza a asomar y he buscado algo de sombra para poder caminar más …
Comienza a emitirse la tercera temporada de Jardines con Historia, la serie de la 2 de RTVE presentada por la historiadora y paisajista Mónica Luengo
En el contexto de un jardín seco, el Jardin des Migrations ofrece una perspectiva original sobre las migraciones vegetales en la cuenca mediterránea y sus usos tradicionales
Yucca rostrata es posiblemente una de las yucas más bellas, un arbusto de porte arquitectónico, tolerante a la sequía y al frío, que aporta estructura y acento vertical en el jardín a lo largo de las estaciones.
Una planta rústica que tolera la sequía extrema e incorpora en el jardín un distinguido porte arquitectónico durante todo el año.
Con pinturas creadas en lugares muy alejados y estilos pictóricos diferentes, Joaquín Sorolla y Esteban …
Jardines que dejan el rastro del tiempo en que Córdoba fue la capital del imperio más poderoso de occidente: el Segundo Califato Omeya.
Un jardín de estilo neoclásico e inspirado en las villas renacentistas italianas de la época, ubicado en pleno centro de la ciudad de Valencia
Plantas silvestres muy tolerantes a la sequía que florecen al final de la primavera y principios del verano